Nace la iniciativa en el caserío Centro de la aldea Hacienda María, San José Poaquil, Chimaltenango, cuyos parámetros de acción se funda en:
Cantar lo que la gente olvidada siente, desde y hacia la interculturalidad, Siendo una viva expresión de los que se les ha negado su voz por muchos años.
Valorar nuestra cultura maya, cantar desde nuestra cultura para el mundo entero
Valorar los instrumentos utilizados por nuestros abuelos, siendo un vehículo de expresión ya por muchos desconocidos, a veces visto como algo fuera de moda, (marimba, chirimía, xul, tortuga, tambor, chinchines, etc.)
Aj b'atz' no se siente ni menos ni más que cualquier persona o grupo, cada quien en su espacio, y orgullosos de nuestros legados culturales.
¿PORQUÉ AJ B'ATZ'?
Dentro de la cosmovisión Maya existen 20 nawales, (protectores) "B'atz" es uno de ellos, y es el nawal de los artistas, el prefijo "Aj" significa "procedemos de"
Lo que podría traducirse como: Músicos bajo la protección de Ajaw B'atz' amo y señor B'atz',
REPERTORIO
Natab'äl: "Por él", dedicada a las víctimas del secuestro y desaparición en el conflicto armado interno.
Loq'oläj qate': "Madre tierra" Un recordatorio que estamos destruyendo la naturaleza
Meb'a'il: "Pobreza" Es el canto de nuestros hermanos explotados en la zafra de la costa sur.
Sé tú mismo: Animación a la juventud con identidad, críticos y propositivos.
Lucha por la paz: Invitación a construir una Guatemala en armonía
No vendas tu decisión: Conciencia electoral
Mazat Ale: Canto ceremonial para la siembra del maíz
Hombres de maíz: (hechos de maíz) canto contra la discriminación y reivindicación del pueblo Maya en el nuevo B'aqtun.
Ri ak'ux nkotz'ijan: Tu corazón florece, a la memoria de Lisandro Guarcax del grupo Sotz'il gran artista maya kaqchikel, vilmente asesinado el 25 de agosto de 2010
Yo'ol wäy: Niño quien lleva el almuerzo, episodio de la vida de un niño rural.
Hay una decena de composiciones más, estas solo para dar más o menos la idea de la propuesta del grupo.
INTEGRANTES:
Carlos José Simón:
Guitarra rítmica, voz líder del grupo
Miguel Reyes:
Bajista
Byron Morales:
Baterista
Edgar Hernández:
Guitarra eléctrica
Daniel Díaz:
Marimbista.
Benigno Simón:
Instrumentos autóctonos, compositor, y representante del grupo.
LOGROS:
Haber ganado el festival nacional de Rock "Garra Chapina 2007"
II Festival "Plaza de Arte Maya"
"Festival Atitlán"
Participación en Festival "Tu Corazón florece 2010"
I y II Festival "Arte por la Vida"
Festival de Artes de Pueblos Originarios "Ruk'u'x"
Compartir escenarios con varios grupos destacados a nivel nacional
Se ha participado en los departamentos de: Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chimaltenango, Quiché, Sololá, Ciudad Capital y varios municipios de estos departamentos.
Maestro y Abuelo Feliciano Pop-Escultor Tz'utujil bziIj3Vglwk
Desde las comunidades de nuestro país Guatemala, muchas personas son invisibilizadas a pesar de todo el trabajo que ejercen dentro de las mismas. Este documental...